Capocolonna

Sumérjase en el antiguo corazón de la Magna Grecia

Capo Colonna es el promontorio que determina el límite occidental del Golfo de Tarento, donde se encontraba el templo dedicado a Hera Lacinia.

Hasta el siglo XVI se llamaba «Capo delle Colonne» porque muchas columnas del templo de Hera Lacinia seguían en su sitio. Su importancia radica en la cantidad de elementos históricos que están vinculados a esta punta de tierra que se adentra en el mar Jónico. Desgraciadamente, se utilizó como cantera de piedras procesadas para el castillo, el puerto y los palacios aristocráticos locales, hasta que sólo quedó una columna solitaria a la vista de los marineros, erigida entre las ruinas.

En el promontorio también se encuentra hoy un santuario dedicado a la Virgen de Capocolonna. Allí se venera una imagen de la Virgen atribuida a San Lucas por el color oscuro de la piel del retratado. Según la tradición, la imagen fue tomada por piratas turcos que, al no poder incendiarla ni hacer que el barco se moviera, la arrojaron al mar. Encontrada en la playa por un pescador, la conservó hasta que, a punto de morir, reveló su posesión. La pintura de estilo bizantino se conserva en la catedral de Crotone y una procesión nocturna sube al santuario de Capocolonna cada año, el tercer domingo de mayo, para conmemorar el milagro.

La torre de la Nao, que data del siglo XVI, también se encuentra junto al santuario.

Capo Colonna es un destino de peregrinación cada año para la fiesta de la Virgen de Capocolonna.